Categorías
Artículos Ofimática

Recomendaciones normas APA 7ma edición – Citas

Recomendaciones estilísticas de las normas APA 7ma edición para incluir citas en trabajos escritos

Varios libros abiertos unos sobre otros
Photo by Pixabay on Pexels.com

Hoy te ofrecemos las recomendaciones estilísticas de las normas APA en su 7ma edición. Cómo se incluyen las citas. 🔻

Citaciones en el texto

En los trabajos académicos es importante reconocer el crédito de otros autores. Para ello es necesario seguir las recomendaciones para una citación adecuada, con la finalidad de que los lectores puedan entender la contribución de la literatura existente en el texto, a través de una mirada crítica  al material consultado, frente al nuevo aporte de creación propia.

En este sentido, el Manual de publicaciones de la American Psychological Association en su 7ma edición proporciona pautas para realizar citas en un nivel adecuado y así evitar el plagio y el autoplagio. Además, presenta una orientación específica para las citas en el texto, que incluyen formatos para entrevistas, fuentes de aulas e intranet, comunicaciones personales, citas directas, y de paráfrasis.

Principios básicos de las citas de texto.

El estilo APA utiliza el sistema de citas autor-fecha. Esto remite a los lectores a una entrada completa en la lista de referencias. La cita puede ubicarse dentro del cuerpo del artículo, al final de la oración o del párrafo (o en una tabla, figura, nota al pie o apéndice). Y en la lista de referencias debe aparecer cada trabajo citado y cada trabajo del listado de referencias debe citarse en el texto o en una tabla, figura, nota al pie o apéndice.

Pautas a considerar al escribir citas en el texto:

  • Comprueba que la ortografía de los nombres de los autores y las fechas de publicación de las citas y del listado de referencia coinciden.
  • Cita sólo los trabajos leídos e ideas que hayas incorporado en tu trabajo. Los trabajos citados tienen la función de proporcionar información básica, respaldar o disputar tu tesis o postulado central, u ofrecer definiciones y datos críticos.
  • Incluye solo las citas necesarias para respaldar tu punto de vista. Recurrir a una larga lista de citas puede convertirse en una barrera que dificulta la comprensión del contenido, si se está usando un lector de pantalla.
  • En un texto prefiere la citación de fuentes primarias; las fuentes secundarias (citas de citas ) utilízalas con moderación.
  • Siempre que menciones fechas y cifras que no son de conocimiento común, cita las fuentes correspondientes.
  • Evita el uso de fuentes en línea que ya no se puedan recuperar. No obstante, aun cuando las citas sean de comunicaciones personales, acredítalas en el texto.

Nivel apropiado de una cita.

La cantidad de fuentes que se citan en un trabajo depende del propósito del mismo. En general se recomienda citar una o dos fuentes representativas por cada punto clave. Ten en cuenta que en documentos de revisión de literatura (investigación documental) generalmente se incluye una lista más exhaustiva de referencias.

El estilo APA séptima edición recomienda que se proporcione el crédito apropiado de una fuente en la cita siempre que hagas lo siguiente:

  • Utilizar parafraseado, incluir  (con tus propias palabras) las ideas de los demás.
  • Incluir las palabras de otros (cita directa).
  • Referirte a datos o conjuntos de datos.
  • Reimprimir o adaptar una tabla, figura (incluso si se trata de imágenes gratuitas o con licencia Creative Commons).
  • Reimprimir una parte de texto largo o un elemento de prueba con derechos de autor comercial.

En un documento es importante no incurrir en subcitación o en sobrecitación. La subcitación puede conducir al plagio y / o al auto-plagio. La sobrecitación puede distraer y es innecesaria. Se considera sobrecitación incluir la misma fuente en cada oración cuando la fuente y el tema no han cambiado. Cuando se presente una cita en más de una oración dentro de un párrafo, se puede citar la fuente en la primera oración en la que sea relevante sin repetir la cita en las oraciones posteriores, siempre que la fuente permanezca sin cambios.

Citas directas

Se entiende por cita textual, aquella donde se reproduce al pie de la letra el contenido de otro autor. Es preferible parafrasear las fuentes en lugar de citarlas directamente, ya que  al parafrasear, se puede adaptar el contenido al contexto y estilo de escritura propia. El uso de citas directas debe restringirse. En general, se recomienda que en un trabajo académico no se incluyan más de dos citas mayores a 40 palabras. Respecto a las citas menores a 40 palabras, ceñirse a las siguientes indicaciones:

  • Cuando se reproduzca una definición exacta.
  • Para presentar las palabras de un autor que ha dicho algo memorable o
  • Cuando se desee responder a una redacción exacta (por ejemplo, algo que alguien dijo).

Al citar, se debe indicar el apellido del autor, el año y el número de página.

Cuando se cite de un material no numerado, se debe indicar el número del párrafo. Este tipo de citas puede contener menos de 40 palabras o más de 40 palabras. Las citas menores a 40 palabras, se incorporan en el texto dentro de comillas. Si la cita está ubicada en medio de una oración, después de cerrar comillas, se hace referencia a la fuente entre paréntesis y se continúa con la oración.

Las citas mayores a 40 palabras solo deben utilizarse en caso de que sea absolutamente necesario para la comprensión del trabajo. Las citas textuales no son, en sí mismas, argumentos, sino que sirven para ilustrar o validar una idea o argumento propio. Por esa razón no puede usarse simplemente la cita, sin que el autor del documento añada información adicional de su creación personal.

En las citas directas es necesario ser preciso. Debe indicarse, las palabras, la ortografía y la puntuación de la fuente original, pese a que contenga errores. En casos de faltas  de ortografía, se advierte al lector mediante el uso de la palabra sic en cursivas y entre corchetes, luego del error.

Cuando proporciones citas directas, indica el autor, el año y el número de página de la cita, tanto en las citas que hacen parte de la narrativa del texto como para las que se citan en bloque adicional.

Número de páginas en citas

El estilo APA presenta las siguientes indicaciones para proporcionar números de página en una cita textual:

  • Cuando se presente una sola página usa la abreviatura “p.” (por ejemplo, p.25).
  • Para varias páginas, utiliza la abreviatura “pp.” Y separa el rango de páginas con un guion (por ejemplo, pp. 34-36).
  • Si las páginas son discontinuas, usa una coma entre los números de páginas (por ejemplo, págs. 67, 72).
  • Si el trabajo no tiene números de página, indica otra forma para que el lector pueda localizar la cita. Puedes proporcionar un título o nombre de sección; proporciona un número de párrafo (cuenta manualmente los párrafos si no están numerados).
  • En obras religiosas o clásicas utiliza el nombre del capítulo, verso, línea; en lugar del número de página.

Parafraseo

Las citas indirectas o paráfrasis consisten en reproducir las ideas del autor expresándola con otras palabras. La paráfrasis reafirma la idea de otro (o una idea propia publicada anteriormente), permite resumir o sintetizar información de una o más fuentes, centrarse en información clave, comparar o contrastar datos relevantes. Al realizar un parafraseo debe dársele el crédito al autor añadiendo apellido y año de publicación. Y aunque no es obligatorio proporcionar un número de página o párrafo en la cita puede incluirse con el único fin de ayudar a los lectores a ubicar la cita en un trabajo largo o complejo.

Parafraseo largo

Una paráfrasis puede ser más extensa que una oración. En estos casos se sugiere incluir el trabajo citado al comienzo de la oración y esto indicará que las oraciones siguientes del párrafo contienen ideas del mismo autor. No se repite la cita siempre que en la escritura exista claridad de que se trata del mismo trabajo que se continúa parafraseando. Se reintroduce la cita en caso de que la paráfrasis continúe en un nuevo párrafo. Si la paráfrasis incluye múltiples fuentes el estilo APA sugiere repetir la cita para que la fuente sea clara. Las citas pueden realizarse integradas en la redacción o al final de la oración o del párrafo.

En los casos de un trabajo con dos autores, se deben citar los dos, cada vez que se relacionen en la redacción del documento. Cuando una obra tenga tres, cuatro o cinco autores, se menciona el o los apellidos del primer autor y a continuación la abreviatura et al. (sin cursiva y con punto después del al.) y luego, el año. En el listado de referencias se deben relacionar todos los autores. De la siguiente manera:

Rodríguez-González et al. (2009) afirman que los episodios de psicosis pueden disminuir después del tratamiento de 8 semanas.

Citas de trabajos de autores anónimos o autores no identificados

Cuando se requiera citar dentro del texto trabajos de autores no identificados, hay que citar la primera palabra de la entrada de la lista de referencias, que puede ser el título y adicionar el año de publicación. Se añade el título de la publicación en el espacio del autor seguido de punto y luego el año.

Cuando el texto a citar está designado como “Anónimo”, cita dentro del texto la palabra Anónimo seguida por un punto y la fecha, así:

(Anónimo. 2019)

En la lista de referencias, el trabajo anónimo se ordena alfabéticamente por la palabra Anónimo.

Ejemplos de citación de autores no identificados:

En cuidado independiente (Study Finds. 2007).

El libro college Bound senior. (2008).

Citación de fuentes secundarias

El empleo de fuentes secundarias debe realizarse, por ejemplo, cuando el trabajo original ya no se imprime, no es posible encontrarlo en las fuentes frecuentes o no se encuentra disponible en español. Se agrega la fuente secundaria en la lista de referencias. Y en el texto se cita la fuente original y el nombre de la fuente secundaria.

Citación de grupo de autores

Los autores de los grupos pueden incluir agencias gubernamentales, asociaciones, organizaciones sin fines de lucro, empresas, hospitales, grupos de trabajo y grupos de estudio. Para realizar la citación en el párrafo debe considerarse si el grupo de autores utiliza o no una abreviatura para identificarse. En este caso, la primera vez que se menciona la abreviatura se incluye el significado y en adelante, se cita sólo la abreviatura. Si el grupo de autores no tiene abreviatura se cita el nombre completo, seguido de punto.

Ejemplo de cita inicial cuando el autor es un grupo que tiene abreviatura:

La organización de las Naciones Unidas (ONU, 2021) comunicó que para verdaderamente no dejar a nadie atrás en el cumplimiento de la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible, debemos hacer efectivos los derechos de todas las personas con discapacidad, incluidas las personas con autismo, y garantizar su plena participación en la vida social, cultural y económica.

Ejemplo de citas donde sólo se indica la abreviatura:

La ONU (2021) presentó el balance de los Objetivos de desarrollo sostenible en América Latina y el Caribe.

Ejemplo de cita de fuente secundaria en el texto:

Diario de Allport (como se citó en Nicholson, 2003).

Citación de obras clásicas

Cuando se realiza citación de obras clásicas se debe citar el año de la traducción que se empleó precedida por la abreviatura trad., o el año de la versión usada, seguido por versión. Para las obras clásicas reconocidas no se requiere entrada en el listado de referencias, como en el caso de las obras antiguas griegas o romanas u obras religiosas clásicas. Las partes de obras clásicas como capítulos y versículos de la Biblia, se enumeran haciendo mención directa a los versículos y capítulos, en lugar de las páginas. Veamos algunos ejemplos:

(Aristóteles, trad. En 1931)

James (1890/1933)

1 Cor. 13:1 (Biblia de Jerusalén)

(Corán 5:3-4).

Citas de comunicaciones personales

En algunos casos las fuentes para la elaboración de documentos proceden de comunicaciones personales, cartas, memorandos, mensajes electrónicos, conversaciones telefónicas, entre otros. En este caso solo se deben citar en el texto, proporcionando las iniciales y el apellido del emisor y una fecha lo más cercana posible. Este tipo de datos no se incluye en el listado de referencias, puesto que no constituyen documentos o datos recuperables.

Ejemplo de cita dentro de la redacción:

N. Giorgi, comunicación personal, (21 de febrero de 2021)

Ejemplo de cita para final de párrafo o de oración:

(E. Tunjano Santana, comunicación personal, 3 de marzo de 2021).

Hasta aquí las recomendaciones APA para la inclusión de citas en trabajos. si te ha gustado y te ha parecido útil, compártelo.

Deja un comentario

Este sitio utiliza Akismet para reducir el spam. Conoce cómo se procesan los datos de tus comentarios.